Sobre la revista
Historia, alcance y objetivos
Fundada en 1972 con el título Boletim Informativo da Associação Portuguesa de Educação Musical (APEM) y posteriormente Boletim da APEM (nº 1 a nº 28 y nº 29 a nº 102, respectivamente), esta revista se publicó trimestralmente desde su fundación hasta 1999. Ese mismo año, con la publicación del nº 103, en octubre/diciembre, pasó a llamarse Educação Musical - Revista, y pasó a ser conocida como Revista de Educação Musical de APEM. A partir de 2002, la revista se publicó anualmente (ISSN: 1646-6306). Fue en 2016 que la revista adoptó su nombre actual - Revista Portuguesa de Educação Musical. Editada por la Asociación Portuguesa de Educación Musical (APEM), la revista siempre se ha esforzado por ser una publicación nacional de referencia en el campo, con una variedad de contribuciones de autores nacionales e internacionales.
Desde el principio, la misión de la publicación ha sido servir de vehículo de formación, información, diálogo y reflexión para todos aquellos que trabajan o están interesados en el amplio mundo de Música en Educación. Como tal, su público objetivo son estudiantes, profesionales, investigadores y académicos del campo de la educación musical y su intersección con otras áreas, que trabajan en diferentes contextos educativos como la enseñanza formal general y especializada, situaciones de enseñanza y aprendizaje informales y no formales- abarcando todos los grupos de edad y niveles educativos.
En 2016, el consejo de APEM decidió reformular y actualizar la edición de su revista en varios aspectos siguiendo el desarrollo y la expansión de las ediciones anteriores y los desarrollos que los estudios académicos y la investigación en Portugal han tenido en el área de la música. La revista publica artículos científicos de carácter teórico o empírico, reflexiones sobre buenas prácticas y reseñas de libros. Desde 2016, ha adoptado una política de revisión ciega por pares de los artículos científicos.
Adoptando el nuevo nombre de Revista Portuguesa de Educação Musical, esta publicación pretende seguir siendo un hito distintivo en el panorama musical y educativo de nuestro país. Sus objetivos son: (1) Promover la formación, la información, el diálogo y la reflexión entre todos aquellos que trabajan o están interesados en los diversos campos de la Educación Musical; (2) Estimular la producción y difusión de conocimientos científicos y pedagógicos en el área de la Educación Musical y su intersección con otras áreas; (3) Fomentar el intercambio de prácticas innovadoras y significativas en los contextos específicos de la educación musical; (4) Garantizar la calidad científica de los artículos publicados a través de un proceso de revisión ciega por pares en línea con los estándares internacionales; (5) Poner a disposición los contenidos publicados en acceso abierto, promoviendo la democratización del conocimiento y su amplia difusión.
Periodicidad
La Revista Portuguesa de Educação Musical publica un número al año y acepta trabajos escritos en portugués, inglés y español. Sin obligación ni periodicidad definida, también puede publicar números temáticos, cuyos temas son definidos por el Consejo y el Comité Editorial de la Revista.
Convocatoria de artículos
La convocatoria de artículos está permanentemente abierta. Se publica de forma continua en la página web de la APEM.
Proceso de revisión por pares
Los manuscritos enviados se someten a un análisis preliminar por parte del Director y de los Directores Adjuntos, garantizando: (1) la adecuación al ámbito de la Revista Portuguesa de Educación Musical; (2) la relevancia para el campo de la Educación Musical; (3) el respeto a las políticas editoriales y el cumplimiento de las normas de envío; y (4) la ausencia de plagio.
Una vez cumplidos estos principios, los manuscritos son evaluados a doble ciego por 2 o más revisores doctores, que pueden ser miembros del Consejo Editorial o evaluadores ad hoc seleccionados (nacionales e internacionales). En caso de opiniones contradictorias, podrá solicitarse una evaluación adicional. Los criterios de evaluación son los siguientes i) originalidad del trabajo; ii) pertinencia para el campo; iii) coherencia y consistencia de la argumentación; iv) claridad y estructura de la organización; v) mérito general; vi) coherencia entre el título, el resumen y el contenido del artículo; vii) revisión bibliográfica con referencias adecuadas, pertinentes y actuales; viii) en los artículos empíricos, formulación clara del diseño de la investigación, objetivos y descripción adecuada de la metodología; ix) en los artículos empíricos, calidad y claridad de la presentación de los resultados; x) en los artículos empíricos, conclusiones debidamente respaldadas por los resultados; xi) lenguaje académico, claro, sin jerga excesiva; xii) corrección lingüística.
La decisión final sobre la publicación del artículo corresponderá al Consejo de Dirección de la revista. El proceso de evaluación y publicación no debe durar más de 5 meses. Las fechas de presentación, aceptación y publicación de cada manuscrito se indican en cada artículo publicado.
El proceso editorial se describe en el siguiente diagrama de flujo.
Política de acceso abierto
La Revista Portuguesa de Educação Musical ofrece acceso libre inmediato a todo su contenido, basándose en el principio de que el libre acceso al conocimiento científico promueve una mayor democratización del conocimiento. El contenido está disponible gratuitamente, sin coste alguno para el usuario, que podrá utilizarlo para cualquier fin lícito, sin autorización previa del autor o autores, de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Budapest Open Access Initiative [BOAI].
Los artículos publicados en esta revista están bajo licencia CC BY 4.0.
Política antiplagio
El equipo editorial de la Revista Portuguesa de Educação Musical utiliza el sistema Turnitin para detectar el plagio antes de que los manuscritos sean enviados a los pares para su evaluación. Los autores deben garantizar la originalidad de sus artículos, mencionando y citando adecuadamente toda la información procedente de otras fuentes o publicaciones. En caso de fraude, la Revista adopta los principios establecidos en su Declaración de Ética y Buenas Prácticas, que siguen las recomendaciones del Comité de Ética de las Publicaciones [COPE].
Tarifas de envío y publicación de artículos
La Revista Portuguesa de Educação Musical adopta una política de acceso abierto y no cobra tasas por los artículos publicados ni por su revisión, distribución o descarga.
Archivo
La Revista Portuguesa de Educação Musical está preservada digitalmente por la Red de Preservación OJS/PKP (PKP PN).
ISSN
ISSN (en línea): 2976-0178
La Revista Portuguesa de Educação Musical no incluye publicidad de organizaciones ajenas a la Associação Portuguesa de Educação Musical (APEM). La excepción a la política de publicidad casi nula es la promoción de las convocatorias de comunicaciones para el Encuentro Nacional de la APEM, que se celebra anualmente, sin que exista conflicto de intereses entre la publicidad y el contenido publicado por la revista.