Declaración de Ética y Buenas Prácticas

La Revista Portuguesa de Educação Musical es una publicación científicamente arbitrada, de acceso abierto y gratuito, que respeta los principios de la declaración de ética y buenas prácticas de acuerdo con el Código de Conducta y Normas de Buenas Prácticas del Comité de Ética de Publicaciones [COPE] y el Código de Ética de la Asociación Británica de Investigación Educativa [BERA].

Las normas de conducta ética de la Revista Portuguesa de Educação Musical se basan en el respeto de los derechos humanos, la integridad y la dignidad de cada individuo.

Autores

Los autores deben garantizar que el manuscrito enviado a la Revista Portuguesa de Educação Musical se ajusta a su ámbito y principios editoriales, presentando calidad y relevancia para su difusión internacional. En los casos de autoría colectiva, el orden de los autores debe reflejar el grado de contribución y responsabilidad de cada uno, y la contribución individual de cada autor debe ser explicada en el manuscrito de acuerdo con la Taxonomía del Rol del Colaborador [CRediT].

Los autores deben garantizar que el manuscrito presentado es original, que no ha sido publicado anteriormente y que no está siendo considerado para su publicación en otra revista. Se exceptúan los artículos publicados en un idioma distinto al de la revista y que puedan traducirse, identificando debidamente la cita original.

Deben declarar que no existen conflictos de intereses (financieros, institucionales, personales u otros), identificar las fuentes de financiación (proceso de investigación y/o manuscrito) y, cuando se les solicite, compartir los datos con la dirección de la revista. Si se detectan errores después de la publicación, deben notificarlo sin demora al editor para su corrección.

Los autores garantizan la originalidad de su trabajo y se comprometen a no falsificar ni plagiar datos. El uso de la Inteligencia Artificial debe limitarse a mejorar el texto. Este uso debe mencionarse claramente, y los autores tienen la responsabilidad de asegurarse de que poseen los derechos necesarios para utilizar este contenido, especialmente de acuerdo con la licencia de copyright de IA.

Deben minimizarse las prácticas endogámicas: i) el manuscrito no debe contener más de un 20% de autocitas (ya sean de la revista o de los autores); ii) la proporción de artículos de investigación publicados en los que al menos uno de los autores sea editor, miembro del consejo editorial o revisor no debe superar el 25% en ninguno de los dos últimos números.

Deben referenciar adecuadamente a otros autores y obtener el consentimiento informado de los participantes o de sus representantes legales, cuando sea necesario. Si procede, el manuscrito debe indicar la existencia de un dictamen positivo de un comité de ética o equivalente (por ejemplo, Institutional Review Board). Si se incluye material audiovisual, indicar la existencia de autorización de los participantes.

Es obligatorio respetar la diversidad, la dignidad y los derechos humanos. El lenguaje utilizado en los manuscritos debe ser inclusivo y no discriminatorio, y la confidencialidad de los datos sensibles debe preservarse durante toda la investigación.

Dirección

El Director y los Directores Adjuntos de la Revista Portuguesa de Educação Musical asumen la responsabilidad científica de la difusión del conocimiento riguroso y de acceso abierto. Deben garantizar la calidad, originalidad y relevancia de los artículos publicados, asegurando procesos de revisión por pares (mínimo de dos revisores) y controles de plagio.

El Director y los Directores Adjuntos no podrán enviar artículos a la revista durante el ejercicio de sus funciones, a excepción de los números especiales y las ediciones temáticas. Deben mantener informados a los autores durante todo el proceso editorial, garantizar la confidencialidad en el sistema de revisión doble ciego y supervisar el cumplimiento ético de los implicados.

Los casos de mala conducta, como el plagio, se tratan según las directrices del Comité de Ética de las Publicaciones [COPE]. El Director y los Directores Adjuntos se comprometen a corregir, retractarse o aclarar el contenido siempre que sea necesario, manteniendo la independencia editorial.

Las decisiones editoriales son imparciales y no se ven influidas por factores como el origen, la nacionalidad, la religión, la raza o las creencias de los autores. No se aceptan para su evaluación textos con lenguaje ofensivo o discriminatorio.

Sólo se permite compartir o utilizar datos, contenidos o textos antes de la publicación de los artículos con el consentimiento previo, expreso y por escrito de los autores. Tras la publicación, se aplicarán los derechos establecidos en la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.

Revisores

Los revisores de la Revista Portuguesa de Educação Musical deben actuar con responsabilidad profesional, científica y académica, ofreciendo opiniones de calidad dentro de los plazos establecidos y siguiendo los criterios definidos por la revista.

Deben garantizar la integridad del proceso de revisión, manteniendo una actitud imparcial, honesta y constructiva. Deben alertar al Consejo de Dirección de cualquier infracción ética y declarar los conflictos de intereses.

Se debe respetar la confidencialidad del manuscrito y no debe utilizarse en beneficio propio. El lenguaje utilizado en las evaluaciones debe ser respetuoso, objetivo y libre de prejuicios, y debe garantizar el respeto a la diversidad, la dignidad y los derechos humanos.